
Autor: PAUL HORNSCHEMEIER
Editorial: FANTAGRAPHICS
Páginas: 136
PVP: 19,95 $
Mientras espero la oportunidad de leer All and Sundry. Uncollected Works 2004-2009, la recopilación de trabajos dispersos de Paul Hornschemeier (Cincinnati, 1977) editada a finales del año pasado por Fantagraphics, y también a la espera de la anunciada traducción por parte de Astiberri de La vida con el Sr. peligroso, para ir haciendo boca paso a comentarles el volumen Let Us Be Perfectly Clear, que llevaba ya algún tiempo en mi estantería.
El librito en cuestión compila y ordena historietas aparecidas entre 2002 y 2006 en revistas y publicaciones varias. Está dividido en dos secciones que comienzan con cada tapa y convergen en el centro: Let Us Be y Perfectly Clear, la segunda de las cuales posee tintes satíricos, en tanto la primera es vaporosamente dramática. Co

Centrándonos en Hornschemeier, más allá de los motivos nihilistas o existencialistas que utiliza, conviene observar que el objetivo de su obra es epistemológico, pues rara es la ocasión en que no apunta a la naturaleza misma del conocimiento, lo que convierte a la gramatica de la historieta en su tema por excelencia. Su trabajo es intensivo antes que extensivo y presenta una amplia variedad de recursos: la elipsis, la conciencia de los límites y la materialidad física de la página, la doble cualidad del tiempo en la historieta, a la vez estático y dinámico, y al

Aún siendo anterior a títulos más celebrados como Madre, vuelve a casa y Las tres paradojas, Let Us Be Perfectly Clear confirma que Hornschemeier está a la cabeza de su generación, y su trabajo es uno de los mejores ejemplos de la inagotable vitalidad del medio.
Javier Fernández
No hay comentarios:
Publicar un comentario