
Autores: ROBERT KIRKMAN (guión) y CHARLIE ADLARD (dibujos)
Editorial: PLANETA DeAGOSTINI
Páginas: 136
PVP: 7,5 €
Entro en Crash –la tienda, no la página– y me encuentro con un amigo que hace dos años que no veo, los mismos que he pasado en México. Es editor, como casi todo el mundo en estos tiempos, y rápidamente me muestra la novela de zombis que acaba de publicar. “Échale un ojo, es un libro magnífico”, me dice, y uno, que sabe descifrar los códigos del oficio, entiende lo siguiente: “Cómpratelo, se está vendiendo como rosquillas”. Ya pronto, al ritmo que van las cosas, buscaremos la descripción de un libro y nos toparemos más o menos con lo que sigue: “Género: Dos millones de ejemplares. Tema: Trescientas cincuenta mil copias sólo en España. Valoración personal: Veinte mil libros vendidos en una semana”. (Me acuerdo ahora de otro colega que me dijo una vez q

En fin, que, de un tiempo a esta parte, los zombis están por todos lados. Y eso está muy bien, no me malinterpreten. A mí me encantan las pelis del Romer

De modo que ahí voy. Los muertos vivientes va de zombis. La cosa la escribe Robert Kirkman, el que escribió luego la parodia Marvel Zombies, otra de zombis, esta vez con superpoderes. La empezó dibujando Tony Moore y hace un buen que la dibuja Charlie Adlard. Se imprime en blanco y negro en papel satinado. Cada tomo español trae seis tebeos estadounidenses. Van doce, tomos. Yo me compré el primero, me pareció chulo y me compré cinco más. En algún momento empezó a parecerme más de lo mismo, me cansé y dejé de comprarla. Y hasta ahora.
Javier Fernández
2 comentarios:
Javi, con los Muertos Vivientes (la serie de comic) no puedo estar deacuerdo contigo; yo estoy enfermizamente enganchado, al menos hasta el último tomo que ha salido.
¿Muchos zombis? Sí, y no todo es excelente. La gran cantidad de cosas publicadas está haciendo que lleguen también las buenas novelas y comics de género que no se habían editado antes.
Publicar un comentario